HERENCIA BIOLOGICA


¿Qué son los minerales?
Los minerales son los elementos naturales no orgánicos que representan entre el 4 y el 5 por ciento del peso corporal del organismo y que están clasificados en macrominerales y oligoelementos. El ser humano los necesita para mantener el buen funcionamiento del cuerpo y garantizar, entre otros, la formación de los huesos, la regulación del ritmo cardíaco y la producción de las hormonas.
Tipos de minerales
Los minerales pueden dividirse en macro minerales y oligoelementos.
Macro minerales
En la dieta normal, los macro minerales son aquellos que el organismo necesita en cantidades más grandes. En este grupo se incluyen el calcio, fósforo, magnesiopotasio, azufre, cloro y sodio.
Las funciones de cada uno de los macro minerales son muy amplias y algunas aún se desconocen. Sin embargo, son necesarios para que las funciones del organismo se desarrollen con normalidad. Los especialistas señalan que la mejor forma de obtenerlos es a través de la dieta. Los alimentos que contienen macro minerales son muchos. Podemos encontrarlos en:
MINERALES
LA FUNCIÓN QUE REALIZA
SU CARENCIA PUEDE OCASIONAR
ALIMENTOS EN LOS QUE SE ENCUENTRAN
CALCIO
 Los minerales que aportan calcio, uno de los responsables en la formación de los dientes y de los huesos, están presentes fundamentalmente en los lácteos y los derivados lácteos. Además, también podemos encontrar el calcio en hortalizas de hojas verdes, como el repollo, el brócoli, la col rizada, los nabos o la berza común, el salmón, las sardinas, frutos secos como las almendras o las semillas de girasol y legumbres secas, entre otros productos.
 Osteoporosis y fallas en la contraccion muscular e impulsos nerviosos.
 . Pescados azules. Sobre todo, los de pequeño tamaño, que se comen con espinas (boquerón, anchoa, sardina...). Además de calcio, te proporcionan vitamina D, que favorece su absorción. Legumbres. Especialmente los garbanzos y la soja. Tómalas 3 veces por semana. Frutos secos Principalmente, las almendras, seguidas de las avellanas. Toma un puñadito (25 g) cada día, como tentempié o añadiéndolos a las ensaladas, los cereales del desayuno, los yogures....    . Semillas de sésamo. Para asimilar mejor el calcio, consúmelas ligeramente tostadas y trituradas. Puedes añadirlas a cualquier plato, como ensaladas o cremas vegetales. También las puedes usar en forma de tahini (pasta o crema de sésamo) para elaborar patés vegetales, salsas o para condimentar platos de pasta o arroz.         
 . Verduras de hoja verde. Las que más calcio contienen son acelgas, espinacas y berros.


FÓSFORO
 El fósforo es otro de los macroelementos que participa en la formación de los dientes y los huesos junto con el calcio. Se puede obtener principalmente en productos proteícos como la carne y la leche. Otros alimentos que lo contiene son los cereales y el pan integral.
 debilidad en huesos, dientes y y cuerpo

. cáñamo
. lentejas
. garbanzos

. huevos
.queso
.nuez
.zanahoria
. brócoli
POTASIO
 El potasio participa en la comunicación entre los nervios y los músculos. Principalmente puede obtenerse de verduras como las espinacas, de las uvas o las moras, de las zanahorias, los plátanos, las patatas y las naranjas.
 fallas en la transmisión de los impulsos nerviosos y en el balance de fluidos.
. Plátano, naranja, melón, kiwi,
uvas, higos, patatas, habas, lentejas,
garbanzos. Berenjenas, champiñones.
HIERRO
 Entre otras funciones, el hierro participa en el transporte de oxígeno y su déficit puede provocar anemia. Se encuentra principalmente en la carne roja, las legumbres, el salmón, el atún, las frutas deshidratadas, los huevos, las ostras o los cereales, entre otros alimentos.
 



. anemia y debilidad

  • Carnes rojas magras: ternera, buey.
  • Mariscos de concha: sobre todo berberechos, almejas y mejillones.
  • Hígado y morcilla.
  • Frutos secos: anacardos, nueces, avellanas, pistachos, almendras tostadas.
  • Sésamo.
  • Verduras de hoja verde: berros, acelgas, espinacas…
  • Legumbres: garbanzos, lentejas, soja, guisantes, germinado de lenteja.
  • Productos integrales: trigo, pan, arroz, pan de avena, amaranto 
  • Alga espirulina.
YODO
 El yodo participa en la producción de las hormonas tiroideas y ejerce un papel fundamental durante el embarazo. Las personas pueden obtenerlo de pescado como el atún o el bacalao, del marisco, los lácteos, los cereales, la sal común y algunas frutas y vegetales.
 


. bocio



                           
 . vegetales marino
. arándanos
. Yogurt orgánico
. frijoles blancos orgánicos
. fresas 
MAGNESIO
 En el caso del magnesio, uno de los macroelementos que participa en la actividad de muchas enzimas, se puede encontrar principalmente en vegetales, en frutas como el albaricoque o en frutos secos, uno de los grupos de alimentos que más magnesio contienen. Además, las legumbres, los cereales o el tofu son una gran fuente de magnesio.
 falta de apetito, irritabilidad, cansancio y convulciones

. Maiz blanco
. almendras, pistaches y cacahuates
. algunas semillas
. Caracoles 
. Verduras
. trigo
. cilantro
. cebolla


SODIO
 Al igual que el potasio, el sodio ayuda en las funciones de los nervios y los músculos y junto con el cloro, en el mantenimiento del equilibrio de los líquidos corporales. La mayor fuente de sodio es el cloruro de sodio, más conocido como sal común.
 fallas en la transmisión del impulso nervioso y en el balance de fluidos
  • Conservas de carne y pescado, mariscos, charcutería, despojos, jamón, huevo.
  • Todos los quesos.
  • Pan, tostadas, pastelería, galletas.
  • Aceitunas, col, acelgas, acedera, espinacas, apio, berro y las conservas de hortalizas.
  • Mostaza, pepinillos.
  • Aguas gasificadas.
CLORO
 El cloro ayuda a mantener el equilibrio de los líquidos corporales. La principal fuente de la que lo obtiene el ser humano es de la sal de cocina y de verduras como las algas marinas o la lechuga. Los tomates, las aceitunas, el centeno y el apio son algunos de los alimentos que también contienen niveles altos de apio.
 fallas como activador enzimático
  • Sal común.
  • Espinacas.
  • Rábanos.
  • Betabel.
  • Apio.
  • Hongos.
  • Mariscos.
  • Pepino.
  • Alcachofa.
  • Yema de huevo.
  • Lentejas.
  • Lechuga.
  • Hígado.
  • Zanahorias.

      
     FLÚOR

  • Por último, el flúor interviene en la formación y en el fortalecimiento de los huesos y los dientes. Se encuentra en las aguas fluoradas, el té, el café, el pescado, el marisco y en vegetales como las espinacas o la col.

. aparición de caries
  • Aguas fluoradas.
  • Verduras y hortalizas según el contenido del flúor del suelo (espinacas, col, lechugas, brotes de soja).
  • Café.
  • Pescados.
  • Mariscos.




          ZINC
 El cinc es uno de los oligoelementos que ayuda a que el sistema autoinmune funcione de forma adecuada. Se encuentra principalmente en la carne del cerdo y del cordero, en legumbres, levadura y las nueces. Las frutas y las verduras no contienen tasas elevadas de este mineral.
 lesiones cutáneas, disminución del gasto, defectos inmunitarios 
  • Arroz integral. ...
  • Huevos. ...
  • Cangrejo. ...
  • Ostras. ...
  • Carne de res. ...
  • Semillas de calabaza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR

PRINCIPIOS UNIFICADORES DE LA BIOLOGIA

ADAPTACION